La Vida de Carmen Félix

Carmen Victoria Félix es una mexicana con suma importancia para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el ámbito espacial en México. Pero sus acciones van a más que eso, convirtiéndose en un modelo a seguir para las nuevas generaciones. Por ello su carrera y sus actos deben ser reconocidos.


Carmen Félix (https://surl.li/xfdmsm)



Carmen Victoria Félix Chaidez nació en 1985 en Culiacán, Sinaloa. Ella desde  temprana edad cuestionó el espacio. Su curiosidad por el el espacio no se desvaneció y la llevó a estudiar Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones en el Tec de Monterrey. Sin embargo, se le opusieron obstáculos en el camino, las personas a su alrededor la persuadían a abandonar su sueño, pero su determinación no lo permitió. Así fue como estudió y obtuvo su maestría en Ciencias Espaciales en la International Space University en Estrasburgo, Francia.

“Siempre supe que esto era lo que me quieres dedicar ya que es un área en la que siempre hay cosas por descubrir”

Por consiguiente en 2009 Carmen Victoria Félix se convirtió en la única mexicana en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos o por sus siglas en inglés NASA. No mucho después en 2010 fue aceptada para entrar al centro de investigaciones de un proyecto de satélites pequeños. Más tarde en el 2016 participó en la simulación de Mars Desert Research Station siendo la primera mexicana en completarlo, donde aparte trabajó en la creación de un traje espacial dedicado para Marte. 


Carmen Félix (https://haciaelespacio.aem.gob.mx/revistadigital/articul.php?interior=296)

Actualmente trabaja con instituciones para compartir su pasión e inspirar los jóvenes, por ejemplo, participó en la serie “Misión Cosmos Mx” que cuenta historias de mujeres en el sector espacial para inspirar niñas y jóvenes mujeres. Previamente, a trabajado los últimos 12 años en las aplicaciones espaciales de la ONU, donde durante 4 años fue su anclaje con México. Aparte participó en los foros de consulta de la creación de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), donde compartió ideas para el inicio del ámbito espacial en México. Aparte apoyó en la divulgación de la ciencia en el país. También fue invitada a ser asesora en la creación de la Agencia Latinoamericana y caribeña del espacio.

“Disfruto mucho inspirar a las nuevas generaciones, motivarles a cumplir sus sueños…”

Entre sus mayores logros se encuentra haber ganado los siguientes premios: “Young Space Leader 2017”, el “Pioneer Award 2019”, ser incluida en 2017 y 2019 en la lista de “100 Mujeres más poderosas de México”, estar en el Salón de “Sinaloenses ejemplares”, entre muchos más.


Comentarios